85’Corner, Osasuna. Corner cometido por David Soria.85’Remate parado junto al lado derecho de la portería. 3’Remate fallado por Toni Lato (Osasuna) remate con la izquierda escorado desde la izquierda muy cerca del palo izquierdo pero se marchó ligeramente desviado tras un contraataque. El tema está inspirado en la crónica de Filippo Villani, que, según narra, en 1364, las tropas de Florencia atacaron las de Pisa cerca de Cascina y, a causa del fuerte calor, los soldados se desnudaron para tomar un baño en el río Arno. Es especialmente remarcable por su elaboración, el correspondiente al ángulo de la Porta al Prato d’Ognissanti, en la parte occidental de Florencia. En 1515, durante una visita a Florencia del papa León X, se realizaron decoraciones por toda la ciudad basadas en La batalla de Cascina según el proyecto de Miguel Ángel; es probable que el cartón fuera partido y entregado a diferentes artistas para que lo copiasen y así adornasen la población para el recibimiento del papa.
Fue criticado también por la iglesia italiana, durante la segunda mitad del seiscientos, ya que sus obras no eran afines a las nuevas normas del Concilio de Trento. Desde la mitad del siglo XVIII d. C., fueron cambiando las críticas hasta llegar a la total adoración por su arte. Desde 1959 hasta 1969, Núñez del Prado realizó un proyecto de investigación en Kuyo Chico, otra comunidad campesina, formalmente libre pero dependiente de los hacendados vecinos. Su proyecto de la basílica Vaticana en la que trabajó durante casi veinte años de su vida simplifica el proyecto que ideó para la misma Bramante, si bien mantiene la estructura en cruz griega y la gran cúpula. El proyecto para la parte externa no se pudo llevar a término por el fallecimiento de Miguel Ángel en 1565 y la elección de un nuevo papa, Pío V, con lo que las obras quedaron paralizadas y la parte exterior se solucionó con un sencillo muro y una puerta.
La obra de Miguel Ángel, celebrada por sus contemporáneos como el punto culminante del arte renacentista, fue también su dramática conclusión. Las medallas que se acuñaron con motivo de la construcción de la Puerta, obra de Giovanni Federico Bonzagni, muestran como fue diseñada originariamente. Este fue el motivo del abandono del club Blackheath. Este sábado Asensio pisará el estadio del Athletic afianzado como una de las estrellas del fútbol nacional, titular en el Real Madrid y goleador en la selección. El jugador no regresó a dicha citación ya que quería jugar al fútbol 11, no futsal, y finalmente en 2010 entró en las categorías inferiores del Flamengo tras ofrecérselo el club. Era la primera medida que tomaba el regulador europeo del fútbol tras ante la irrupción de la Superliga.
Pero Miguel Ángel estaba todavía vivo cuando se inició la polémica, entre los apasionados exaltadores de su arte y sus detractores, que condenaban la falta de medida y de naturalidad, contraponiendo su fuerza a la gracia y la elegancia del arte de Rafael. Lo más interesante de los poemas de esta época es la síntesis que hace Miguel Ángel de las teorías neoplatónicas y la práctica del cristianismo volcado hacia el espíritu. Lodovico Dolce en 1557, tildaba de monótonos los desnudos de Miguel Ángel en comparación con la belleza de las obras de Rafael. Los dibujos de Miguel Ángel forman un conjunto muy numeroso e importante, a pesar de las hogueras que se sabe que hizo alguna vez para quemar, según Vasari, «diseños, apuntes y cartones hechos de su mano, a fin de que nadie viese las fatigas que había pasado y las diversas pruebas por las que tuvo que pasar su ingenio hasta aparecer la perfección».
Posteriores y más numerosos son los realizados para Tommaso Cavalieri, inspirados en Petrarca, el primero está datado con fecha 1532, donde trata abiertamente del amor y se puede apreciar hasta que punto a Miguel Ángel le consumía la pasión por Tommaso: «que se detenga este tiempo, estas horas, y el sol, la luz, sobre su rostro, y pueda yo sentir tu don completo, Señor mío deseado desde entonces en mi cuerpo indigno que te abraza». En cambio, emplea un tono humorístico y burlesco en los sonetos escritos cuando trabajaba en la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina, hacia 1510, y dirigidos a su amigo Giovanni da Pistoia, donde aparece en el manuscrito un dibujo del autor cayéndole pintura sobre el rostro; en el soneto, había comparado su rostro en un «rico pavimento» y se describía a sí mismo como un «cadáver de pintura».
Los poemas que dedicó a Vittoria Colonna fueron la mayoría de tema religioso, ya que ambos tenían inquietudes sobre lo mismo, y se centraban sobre el pecado y la salvación eterna, ya en un tono de angustia y amargura. Como poeta, Miguel Ángel ha dejado unas trescientas composiciones que ocupan un lugar destacado en la lírica del siglo XVI d. C., donde resalta su tono enérgico y austero y una continua tensión hacia una ardiente inmediatez expresiva. Copia del dibujo de Miguel Ángel, de la parte central de La batalla de Cascina, obra de Bastiano da Sangallo. Curiosamente, existe también una copia de la parte central de La batalla de Cascina hecha por Bastiano da Sangallo. Estudio de hombro derecho, pecho y parte superior de brazo de hombre y Estudio de brazo derecho de hombre.
Estudio de un hombre desnudo, realizado a pluma, Museo del Louvre, París. Los dos pertenecen al Museo del Prado, en el que ingresaron en 1931 gracias al legado Fernández Durán. Aunque el defensa central aclaró que su ayuda ha sido meramente “anímica”, no por ello fue percibida por los seguidores del deporte como menos importante. Después de que esto, Toffolo llegó a los 30 partidos jugados, anotando gol al menos una vez en todas las competiciones. Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos. El Bayern Múnich cayó hoy derrotado ante el Inter de Milán (0-2) en un amistoso disputado en Singapur en el que el colombiano James Rodríguez estuvo los primeros 45 minutos en el campo sin poder ponerle su sello al partido. Su abuelo por parte de su padre, James Halm, jugó baloncesto universitario con Hawái. Copia del dibujo de Leonardo da Vinci, de la parte central de La batalla de Anghiari, hecha por Rubens.